Otra más a partir de
la ecuación
Documento para descargar
Funciones cuadráticas
Ya habíamos
hablado de y=mx +b, que lo conocemos como línea recta, y conocemos su forma y
como dibujarla en el eje cartesiano (x,y) la siguiente figura nos muestra la
forma de una cuadrática y = ax2 + bx + c, y antes de hacer cálculos
y ejercicios vamos a reconocerla gráficamente
Esa es la forma clásica de una cuadrática, llamada también
parábola, vamos a ubicar ciertos puntos necesarios de la parábola
Ecuación paramétrica La
ecuación paramétrica tiene la forma (x-h)2 = 4p (y-k),
reconocemos –h que acompaña a x, & reconocemos a –k que
acompaña a y, recordamos que (h,k) era el centro del círculo, ahora es la
ubicación del vértice.
La figura pertenece a la ecuación (x-2)2
= 4*2 (y-1), comparándola con (x-h)2 = 4p (y-k)
(x-2)2 = 4*2 (y-1)
(x-h)2 = 4p (y-k) h = 2 k = 1 p = 2
El foco se encuentra en el eje de simetría a una distancia p
y desde el foco la parábola pasa por la izquierda y por la derecha a una
distancia 2p, hay cuatro formas características de la parábola
Ecuaciones paramétricas
(y-2)2 = -4*1(x-1) (y-2)2 = 4*1(x-1) (x-2)2 = - 4*1 (y-1) (x-2)2 = 4*2 (y-1)
Noten que la azul abre hacia la izquierda, la verde abre
hacia la derecha, la morada abre hacia abajo y la roja abre hacia arriba; La
más conocida es la roja que tiene forma y = x2.
Ecuación general
Para reconocer si una ecuación
pertenece a una parábola o no, revisamos que lleve término x & y, con
alguno de ellos al cuadrado.
y2
+ 8x – 4y + 12 = 0
y2
– 4y = - 8x – 12 1) dejamos la
letra que tenga el cuadrado a la derecha (la y en este caso)
y2
– 4y + 4 = - 8x – 12 + 4 2) completamos para trinomio cuadrado perfecto (-4/2 y ^2) + 4
(y – 2) 2
= -8x -8 3) factorizamos
el lado derecho, y del izquierdo lo convertimos a 4p(x-h)
(y – 2) 2
= -8 (x + 1) 4) recuerden que
factorizaron -8 (-); falta, -8 = 4p
(y – 2) 2 = -4*2 (x +
1) => p=2 h = -1 k=2 5) y tiene la
forma de la canónica azul v(-1,2).
Si en el paso 5) lo que se factoriza no es múltiplo de 4 por
ejemplo 6 = 4p, en la ecuación dividimos por 4 y multiplicamos por 4
(y – 2) 2 = 6 (x + 1)
(y – 2) 2 = 6/4*4
(x + 1) el *4 es para la formula, y el resto
(6/4) es lo que vale p, que en este caso se factoriza y queda (3/2) (y –
2) 2 = 3/2 * 4 (x - - 1)
Ejercicios parábola
Gráfica para puntos 1) & 2)1) Cuál es la ecuación para la gráfica 2) intercepto(s) con x
a) (x-4)2 = 8 (y-1) a) 1
b)
(x+4)2= 8 (y+1) b) -7, -1
c)
(x-4)2= 8 (y+1) c) -7, -1, 1
d)
(x+4)2= 8 (y-1) d) -1, 1
La elipse
El dibujo es construido con 2 chinches, una pita y un lápiz, la
definición dice: Una elipse es el
lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de las distancias a otros
dos puntos llamados focos es
constante.
O sea, la pita va desde el chinche izquierdo hasta el lápiz y luego al
chinche derecho, que forman un triángulo, ese triángulo al mover el lápiz
cambia el tamaño de los lados, pero la pita sigue igual de larga
Vamos a conocer algunas partes de la elipse con las que trabajaremos.
La elipse verde que se muestra en la imagen, tiene dos ejes que la
cruzan, la roja vertical, es paralela a y, la azul horizontal es paralela a x,
y el centro está en (h,k) = (2,3).
De gran importancia reconocer
a (distancia
del centro al vértice horizontal)
b (distancia del centro al vértice
vertical)
la
ecuación paramétrica es:
(x-h)2
+ (y-k)2 = 1 (x-2)2 +
(y-3)2 = 1
a2
b2 32 22
(x+2)2 + (y-3)2 = 1
25 16
(x - - 2)2 + (y-3)2 = 1
52
42
Centro ( -2, 3)
a = 5, b = 4
Focos
Recuerdan los focos de la elipse (donde van los chinches de la primera
elipse), la distancia del centro a los focos (distancia focal) es
si es una elipse horizontal o
si es una elipse vertical
(x - 4)2 + (y - 5)2 = 1
42
52 para
esta elipse, b > a, entonces es vertical
Reconocen el centro (4,5) y; a = 4, b = 5
Ejercicios
5) Determina falso (F) o
verdadero (V) y explica así sea con un dibujo
a)
Una circunferencia se puede determinar conociendo
solo centro y radio ( )
b) Para
determinar una ecuación de línea recta solo necesitamos un punto ( )
c) Una
circunferencia se puede determinar con solo 3 puntos ( )
d) Se
puede hallar el mínimo valor de una parábola que abre hacia arriba ( )
e) Si
a = b la elipse es una circunferencia ( )
f)
Cualquier elipse cruza siempre con algún eje
cartesiano x, y ( )
6) Determina la ecuación dado
el foco y el vértice de las parábolas
a)
foco (4,0) & vértice (6,0)
b)
foco (-3,2) & vértice (-5,2)
c)
foco (3,4) & vértice (3,5)
d)
foco (-2,-1) & vértice (-2,-4)
7) Relaciona la
ecuación con el vértice que le corresponde
(x + 4)2 = 3 (y – 1) (-9/8,
-3/4)
(y - 2)2 = 4(x – 2) (1,
-1)
(x – 1)2 = y + 2 (2,
2)
(x + 4)2 = 4 – y (1,
-2)
Y2 + 2y + 5x – 4 = 0 (-4,
1)
2y2 + 3y – x = 0 (-4,
4)
8) Dibuja aproximadamente el área encerrada entre la parábola y = x2
con la recta y = x + 2
9) Halla la ecuación paramétrica de las siguientes elipses
No hay comentarios.:
Publicar un comentario